Javier de Isusi (Bilbao, 1972). Arquitecto de formación pero autor de cómics de vocación y profesión, Javier de Isusi se estrenó en 2004 con Los viajes de Juan Sin Tierra, una serie de cómic de más de 600 páginas inspirada por sus propios viajes por Latinoamérica y que finalizaría en 2010.

A esa serie le siguieron otras obras como Ometepe, He visto ballenas (nominada a los premios de los festivales de cómic de Angulema y Barcelona), Asylum y La divina comedia de Oscar Wilde, novela gráfica con la que obtuvo el premio a la mejor obra de la Asociación de Autores de Cómic de España (AACE) y el Premio Nacional de Cómic 2020.

Un año después, su libro Transparentes, encargado por la Comisión de la Verdad de Colombia, fue merecedor del Premio Euskadi de Literatura 2021 en la modalidad de Ilustración.

Ese mismo año publicaría El mar recordará nuestros nombres, un cómic encargado por el Ministerio de Innovación y Ciencia junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Su obra ha sido traducida al euskera, francés, portugués, alemán, finés y polaco.

 

Viaje, realidad y ficción

Como decía Oscar Wilde, “toda obra no habla más que de su autor” y por eso, cuando se hace un repaso a la trayectoria creativa de cualquier creador es normal encontrar siempre elementos que se repiten.

En mi caso puedo mencionar algunas constantes muy curiosas, como es la fuerte presencia de Latinoamérica o el recurrente drama del exilio; aunque en ambas cuestiones creo que hay algo de casual o, si preferimos usar otro término, de destino.

De una manera más profunda creo que están incrustados en mi obra el concepto de viaje, a menudo externo pero siempre interno; y la relación ambigua que se establece entre la realidad y la ficción. En todas mis obras se narran hechos reales a través de historias de ficción.

No seguiré extendiéndome sobre esto, quien hace las historias no debe explicarlas. Pero lo que sí puedo hacer es mostrarlas. Mostrar el proceso de cómo se han ido abriendo y desarrollando. Hay una parte en toda creación que es imposible plasmar y que corresponde al chispazo de donde surge la idea. Es ese un momento muy intenso y relativamente breve. Luego viene el largo (a veces larguísimo) tiempo de la concreción de esa idea y ese tiempo está lleno de anotaciones, documentos y papeles.

Eso es lo que comparto aquí en esta exposición, un viaje por el proceso creativo de cada una de las obras expuestas y de paso, también, un viaje a lo largo de mi trayectoria y mi aprendizaje.

Javier de Isusi, septiembre de 2022.

Javier de Isusi (Bilbo, 1972). Ikasketaz, arkitektoa, baina komikigilea bokazioz eta lanbidez. Javier Isusi 2004ean hasi zen mundutxoan Los viajes de Juan Sin Tierra seriearekin. 600 orri baino gehiagoko bilduma egilearen beraren Latinoameriketako bidaietan oinarrituta dago, eta 2010 urtean bukatutzat eman zuen.

Serie horren ostean etorri ziren Ometepe, Baleak ikusi ditut (Angulemako eta Bartzelonako komiki-jaialdietako sarietarako izendatutakoa), Asylum eta La divina comedia de Oscar Wilde. Azken horrek Espainiako Komikigileen Elkartearen (AACE) saria jaso zuen, baita 2020ko Sari Nazionala, komikiaren kategorian.

Urtebete beranduago, Transparentes liburuak, Kolonbiako Egiaren Batzordeak eskatutakoak, Ilustrazioaren modalitateko Euskadi Saria jaso zuen.

Urte horretan bertan, El mar recordará nuestros nombres argitaratu zuen, Berrikuntza eta Zientzia Ministerioak, Ikerketa Zientifikoen Kontseilu Gorenarekin (CSIC) batera eskatutako lana.

Bere lanak euskarara, frantsesera, portugesera, alemanera, filandierara eta polonierara itzuli dira.

 

Bidaia, errealitatea eta fikzioa

Oscar Wildek esaten zuen moduan, «obra oro bere egileaz baizik ez da mintzo». Hori dela eta, edozein egileren sormen-ibilbideari errepasoa egitean, ez da harritzekoa behin eta berriz errepikatzen diren elementuak topatzea.

Nire kasuan hainbat konstante bitxi aipa ditzaket, Latinoamerikaren presentzia edota erbestearen zorigaitza. Esango nuke bi gaiak ezustekoak direla, edo beste bestera esanda, patuaren emaitza.

Modu sakonago batean, bidaiaren kontzeptua oso txertatuta dago nire lanetan, sarri kanpora begirakoa, barrura begirakoa betiere. Errealitatearen eta fikzioaren arteko harreman anbiguoa ere hor dago. Nire lanetan benetako gertakizunak fikziozko istorioen bitartez kontatzen ditut.

Ez naiz honetan gehiegi luzatuko, istorioak egiten dituenak ez baititu kontatu behar. Egin dezakedana, ordea, horiek erakustea da. Nola sortu eta garatu diren azaltzea. Sormen-lan guztietan bada adierazten ezinezkoa den parte bat, ideia piztu duen txinpartarena, hain justu. Momentu hori oso bizia eta bereziki laburra da. Jarraian dator ideia hori konkretuago egiteko une luzea (batzuetan, luzeegia). Oharrez, dokumentuz eta paperez josia egoten da une hori.

Horixe bera da erakusketa honetan jaso dudana, obra bakoitzaren sormen-prozesuan barnako bidaia bana, bide batez ere, nire ibilbidean eta ikasketan zeharreko bidaia ere badena.

Javier de Isusi, 2022ko irailean.

Civivox Condestable

Calle Mayor 2, Pamplona / Kale Nagusia 2, Iruñea

De lunes a domingo de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 21:00 (domingos 4 y 11 cerrado)

Astelehenetik igandera, 10:30etik 13:30era eta 17:30etik 21:00etara (4 eta 11 igandeetan, itxita)

ORGANIZA

ANTOlatzen du

Financia

Finantzatzen du

Financia y colabora

Finantzatzen eta laguntzen du

Patrocina

babesten du

colabora

laguntzen du

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer click en el botón ACEPTAR, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información.   
Privacidad