El año 2017 Mikel Begoña y Kike Infame se embarcaron en la aventura de contar la historia del cómic vasco desde 1975 hasta la actualidad que se llamaría KOMIKIA. “Fue un encargo de la Diputación Foral de Bizkaia. Habían hecho anteriormente una exposición y catálogo sobre la ilustración hasta 1975 y les pareció que acercarse al cómic les haría llegar a un público diferente” nos cuenta Kike Infame.

Para desarrollar la aportación del cómic euskaldún se sumó al proyecto Mikel Begoña: “Así es. A grandes rasgos diría que existía y seguramente todavía existe, un desconocimiento por parte del público en general de esa aportación, aunque añadiría a renglón seguido que la mayor parte del público en general también desconoce la aportación que el cómic de cualquier lugar ha hecho a la historia de la cultura en general. El cómic en euskera tiene ya una larga trayectoria centenaria, y a pesar de que gran parte de esa trayectoria se ha desarrollado en una pista plagada de obstáculos, podríamos decir que existe un patrimonio muy rico y variado que tratamos de rescatar, poner en contexto y divulgar. Esto es parte de lo que pretendemos en esta nueva exposición”.

Desde ese momento comenzó un trabajo conjunto que nunca han abandonado. “La historia de nuestro cómic no ha dejado de crecer”, continúa Infame. “Cada vez hay más autores y editoriales y queríamos contarlo. Además, nos parecía que teníamos que afrontar la historia previa a 1975 que no habíamos podido trabajar en Komikia.

 Una historia fundamental como nos explica Mikel Begoña: “Tan fundamental como la que se desarrolla después de esa fecha. Después de la guerra del 36 la censura hacía prácticamente imposible la publicación de tebeos en euskera. Sin embargo, aún en condiciones muy adversas, desde mediados de los 50 van apareciendo algunas publicaciones que desafían las leyes franquistas. La etapa previa al 36 fue muy fructífera sobre todo en el campo del humor gráfico, con un desarrollo exponencial de la producción a partir de finales de la década de los 20”.

En AZALAK, Mikel Begoña y Kike Infame nos muestran los momentos más memorables del cómic vasco a través de portadas representativas con un especial protagonismo para las viñetas desarrolladas en Navarra y en euskera.

2017an, Mikel Begoñak eta Kike Infamek 1975etik gaur egun arteko euskal komikiaren historia kontatzeko abenturari ekin zioten, proiektuak KOMIKIA izena hartu zuen. Kike Infameren esanetan, “Bizkaiko Foru Aldundiaren enkargua izan zen. Aurretik, 1975era arteko ilustrazioari buruzko erakusketa eta katalogoa egin zuten, eta komikira hurbiltzeak beste publiko batengana eramango zituela iruditu zitzaien”.

Euskal komikiaren ekarpena azaltzeko, Mikel Begoña sartu zen proiektuan: “Horrela da. Gaingiroki esango nuke ezjakintasun handia zegoela, eta seguru asko oraindik ere badela, jendearen aldetik ekarpen horri dagokionez, baina, gehituko nuke, jende gehienak ez duela ezagutzen edozein tokitako komikiak kulturaren historiari, oro har, egin dion ekarpena. Euskarazko komikiak ibilbide luzea egina du dagoeneko, eta, nahiz eta ibilbide horren zati handi bat oztopoz betetako bidean burutu, esan genezake ondare aberats eta anitza dagoela, erreskatatu, testuinguruan jarri eta zabaldu nahi duguna. Horixe da erakusketa berri honetan bilatzen dugun gauzetako bat”.

Une horretatik aurrera, inoiz utzi ez duten lan bateratua hasi zen. “Gure komikiaren historia etengabe hazi da”, gehitu du Infamek. “Gero eta autore eta argitaletxe gehiago daude, eta kontatu egin nahi genuen. Gainera, Komikian landu ezin izan genuen 1975a baino lehenagoko historiari ekin behar geniola uste genuen”.

Funtsezko istorioa, Mikel Begoñak azaltzen digun moduan: “Data horren ondoren garatu zena bezain funtsezkoa. 36ko gerraren ondoren, zentsura zela eta, ia ezinezkoa izan zen euskarazko komikiak argitaratzea. Hala ere, oso egoera txarrean egon arren, 1950eko hamarkadaren erdialdetik aurrera lege frankistei aurre egin zieten zenbait argitalpen agertu ziren. 36. urtearen aurreko etapa oso emankorra izan zen, batez ere umore grafikoaren arloan, eta 20. hamarkadaren amaieratik aurrera ekoizpenak garapen esponentziala izan zuen.

AZALAKen, Mikel Begoñak eta Kike Infamek euskal komikiaren unerik gogoangarrienak erakutsiko dizkigute portada adierazgarrien bidez, Nafarroan eta euskaraz egindako binetei protagonismo berezia emanez.

Casa de Cultura Fray Diego de Estella / Lizarrako Fray Diego Kultur Etxea

Calle La Rúa 16, Estella / Rua kalea 16, Lizarra

Del 6 al 28 de septiembre / Irailaren 6tik 28ra

Lunes cerrado. De martes a viernes de 11:00 a 13:00 y de 18:30 a 20:30. Sábados de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 20:30. Domingos de 12:00 a 14:00 / Astelehenetan itxita. Asteartetik ostiralera, 11:00etatik 13:00etara eta 18:30etik 20:30era. Larunbatetan, 12:00etatik 14:00etara eta 18:30etik 20:30era. Igandeetan, 12:00etatik 14:00etara

ORGANIZA

ANTOlatzen du

Financia

Finantzatzen du

Financia y colabora

Finantzatzen eta laguntzen du

Patrocina

babesten du

colabora

laguntzen du

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer click en el botón ACEPTAR, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información.   
Privacidad